El Boletín Epidemiológico Nacional confirmó circulación de infecciones respiratorias, un caso de dengue importado y tres nuevos brotes de gripe aviar en Buenos Aires
De acuerdo al Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) correspondiente a la semana epidemiológica 33, la circulación de infecciones respiratorias en el país se mantuvo activa.
El virus sincicial respiratorio (VSR) mostró un aumento en el porcentaje de positividad, con 9 casos confirmados en las últimas dos semanas. En paralelo, los contagios de influenza presentaron un leve descenso, con 5 casos detectados en pacientes ambulatorios y 33 en personas internadas.
Respecto al SARS-CoV-2, se sostuvo en niveles bajos, con 4 casos positivos en monitoreo ambulatorio y 31 en internados. Además, los cuadros de neumonía y bronquiolitis continúan en cifras elevadas, aunque dentro de los parámetros esperados para esta época del año.
Recomendaciones del Ministerio de Salud
Frente a este panorama, el Ministerio de Salud de la Nación instó a los equipos sanitarios a reforzar la vigilancia clínica y epidemiológica, con el fin de facilitar la detección precoz de casos.
A la población se le recordó la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación según las recomendaciones vigentes.
Dengue: caso importado en Buenos Aires
En relación al dengue, durante la semana epidemiológica 33 se confirmó un caso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asociado a un antecedente de viaje a Brasil.
Desde el inicio de la temporada, se notificaron 299 casos sospechosos, de los cuales dos fueron confirmados. Si bien la actividad del mosquito vector disminuye en invierno, el Ministerio insistió en la necesidad de sostener las medidas de prevención y descacharrado.
Gripe aviar
En cuanto a la influenza aviar altamente patógena (IAAP) tipo H5, el SENASA confirmó tres nuevos brotes en la provincia de Buenos Aires: en Navarro, Arrecifes y Los Toldos.
Durante 2025, se han registrado cinco brotes en total, incluyendo casos en Chaco y Lezama. Hasta el momento no se detectaron contagios en humanos, y los casos sospechosos fueron descartados tras los controles de seguimiento sanitario.
Las autoridades recordaron que la enfermedad afecta a aves domésticas y silvestres, y que no existe riesgo en el consumo de carne o huevos. Se pidió a las jurisdicciones reforzar la vigilancia y medidas de cuidado en granjas y predios avícolas.